Agricultura de alto rendimiento
Gestión e innovación para explotaciones agrícolas

Gestión estratégica e innovación tecnológica para explotaciones agrícolas rentables

Agricultura de precisión con drones

El uso de drones equipados con cámaras multiespectrales permite realizar un seguimiento preciso de la salud de los cultivos a gran escala. Esta tecnología proporciona un análisis detallado sobre las necesidades hídricas de las plantas, así como de los requerimientos de nutrientes. Esto facilita la aplicación selectiva de insumos agrícolas, optimizando su uso y minimizando el desperdicio.

Sensores conectados para servicios del suelo

Los sensores de suelo inteligentes miden parámetros clave como la humedad y la concentración de nutrientes. Conectados a plataformas de gestión, transmiten datos en tiempo real sobre las condiciones edáficas. Esta información ayuda a automatizar el sistema de riego y a ajustar la fertilización de precisión, garantizando que las plantas reciban los aportes correctos.

Automatización y robótica agrícola avanzada

Desde tractores autónomos hasta sistemas robóticos desherbadores, la automatización está transformando las operaciones agrícolas. Estos equipos realizan tareas repetitivas con alta precisión, lo cual incrementa la eficiencia operativa y contribuye a reducir la monotonía del trabajo manual.

Sensores conectados para servicios del suelo 1

La gestión eficaz de las explotaciones agrícolas se basa en una planificación rigurosa de los cultivos, así como de los recursos disponibles. La selección de semillas certificadas, adaptadas a las condiciones locales, es el primer paso para una rotación de cultivos exitosa. Esta práctica agronómica es fundamental para preservar la fertilidad del suelo, además de interrumpir los ciclos de enfermedades y plagas. El análisis preliminar del suelo permite diseñar un plan de abonado a medida.

El software de gestión agrícola centraliza los datos de la explotación, desde la trazabilidad de las semillas adquiridas hasta el control del rendimiento final. Estas herramientas de toma de decisiones ayudan a optimizar el uso de insumos agrícolas. También permiten planificar intervenciones agrícolas y garantizar una gestión económica sostenible, junto con un manejo ambientalmente responsable de las parcelas cultivadas.

Combinando planificación rigurosa y tecnología
Raciones equilibradas

Elabore raciones que proporcionen a los animales los nutrientes adecuados según su edad, así como su fase fisiológica.

Calidad del alimento

Elija alimento fresco y no contaminado. Este debe ser apropiado para la especie animal y su fase de producción.

Gestión del agua

Asegure el acceso constante a agua limpia y suficiente para garantizar el bienestar del ganado y facilitar su digestión.

Monitoreo y ajuste

Monitoree regularmente la condición corporal de los animales, así como su estado general de salud, para ajustar la ración si es necesario.

Prevención de deficiencias y enfermedades

Incluya suplementos minerales, un aporte de vitaminas y el uso de probióticos para fortalecer el sistema inmunitario.

Almacenamiento y distribución adecuados

Almacene el alimento en buenas condiciones. Su distribución debe realizarse de forma regular e higiénica.

Los proyectos agrícolas sostenibles buscan conciliar la productividad económica con la preservación de los ecosistemas. La agroecología es uno de los enfoques centrales. Este modelo aprovecha las interacciones naturales entre plantas, el ganado y su entorno para reducir la dependencia de insumos químicos, además de promover la biodiversidad.

El establecimiento de cadenas de suministro cortas es otro aspecto clave de la sostenibilidad. Al reducir la intermediación entre productores y consumidores, este modelo promueve la economía local. También garantiza una mejor trazabilidad de los productos y finalmente reduce la huella de carbono asociada al transporte de mercancías.

Agricultura sostenible

La distribución eficiente de los productos agrícolas es esencial para maximizar su valor. Igualmente, busca garantizar su calidad hasta el consumidor final. Al priorizar las cadenas de suministro cortas, los productores pueden reducir los intermediarios y aumentar sus márgenes, ofreciendo al mismo tiempo productos frescos y locales. El uso de soluciones logísticas adecuadas, como el transporte refrigerado o el embalaje protector, ayuda a preservar la calidad final del alimento y a extender la vida útil de los alimentos. Además, las plataformas digitales facilitan el comercio electrónico. Estos canales abren nuevas oportunidades para llegar directamente a los consumidores, ampliar la base de clientes y lograr su fidelización mediante el seguimiento personalizado de los pedidos.